El Portal, Paraíso Natural es un Hotel Campestre ubicado en Rionegro, Santander, en una tradicional Hacienda construida por colonizadores alemanes a finales del siglo XIX.

Son 34 hectáreas,  con amplias y bellas instalaciones rodeadas de la naturaleza y la tranquilidad que usted y su familia merecen. Ofrecemos una excelente atención personalizada, garantizando experiencias inolvidables.


MISION

Unidos y comprometidos, abrimos nuestras puertas a las familias, brindando momentos de recreación e integración en un paraíso natural, único en Santander.

VISION

En el 2025 alcanzar el reconocimiento como el mejor Hotel Campestre sostenible de la región, concentrando nuestros esfuerzos en el bienestar y confort de las familias que confían en nosotros.

PRINCIPIOS
  • Unión Familiar
  • Responsabilidad social
  • Equidad
  • Mejoramiento continuo
  • Creación de valor al cliente
VALORES
  • Honestidad
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Disciplina
  • Liderazgo
COMPETENCIAS LABORALES
  • Trabajo en equipo
  • Conocimiento de los servicios
  • Innovación y desarrollo
  • Comunicación asertiva
  • Servicio al cliente

HISTORIA DE LA HACIENDA EL PORTAL

A finales del siglo XIX visionarios alemanes adquirieron las tierras hoy conocidas como El Portal, Paraíso Natural, para producir y exportar café principalmente a Europa. El municipio de Rionegro fue el primer productor de café en Colombia durante muchos años, cuando en el Eje Cafetero los cultivos de café aún eran muy escasos.

Los alemanes construyeron una gran casona en tapia pisada, con muros que superan el metro de grosor. Hoy en día, en el segundo piso de esta casona funciona el Restaurante La Hacienda y en el primer piso el Bar Caña Dulce.

La casona se restauró al inicio del Hotel, en el año 1996, conservando su estructura y su diseño original.

Afirman los historiadores que en el sermón del Domingo de resurrección del 16 de abril de 1865 el padre Francisco Romero, por quién se le dió el nombre al tradicional Parque Romero en Bucaramanga, instó a los  hacendados más importantes de esos tiempos, a permitir que los feligreses sembraran en sus tierras café como penitencia por los pecados cometidos, convirtiéndose así el Padre Romero en un visionario y gestor de la prosperidad de la región. Entre los asistentes  se encontraban el reconocido David Puyana hacendado de Bucaramanga y Don Tirso García, propietario de grandes extensiones en Rionegro, incluyendo la Hacienda Portachuelo hoy conocidad como El Portal. Meses después, estas tierras fueron completamente cultivadas de café lo que atrajo el interés de la empresa  alemana H. Schütte, Gieseken & Co quienes construyeron La Hacienda bajo la dirección de su entonces administrador Waldemar Hansen.

El café que se producía era llevado a la Hacienda Berlín, ubicada también en Rionegro, Santander donde era procesado y empacado para exportarlo a Europa. La Hacienda Berlin era considerada la más moderna e importante instalación productora cafetera del país en esa época.

Durante la gran depresión de los años 29, las exportaciones de café tuvieron un desplome y los cultivos de café en La Hacienda Portachuelo se reemplazaron por los de caña de azúcar, para producir panela, que era ampliamente apetecida por el consumidor colombiano. Los alemanes vendieron sus inversiones en estas tierras no sin antes construir una obra que le ha dado vida a El Portal por más de ochenta años. Se trata de una imponente toma de agua de aproximadamente 1 kilómetro de larga, que lleva el agua de la Quebrada Samacá hasta el Trapiche Panelero que se contruyó a comienzos de la década de los treinta.

Hacienda Berlin - Rionegro Santander
Mula llevando la Caña para la Molienda

El trapiche funcionó con características muy ecológicas porque no usaba combustible para mover un motor, sino que utilizaba la fuerza del agua para mover una rueda hidráulica que le transmite el movimiento a las masas del trapiche encargadas de exprimir el jugo de la Caña.

La producción de panela, es una actividad muy propia de la cultura Santandereana y Colombiana. Colombia es el primer consumidor de panela per cápita del mundo.

Hoy en día el Trapiche Panelero aún se conserva completamente funcional, aunque ya no se produce panela. La última molienda la realizó a finales de 2017 el señor Eleuterio Acevedo González, fundador del El Portal, Paraíso Natural, Hotel Campestre.